En él podemos ver cómo el lenguaje no verbal, es más importante que el lenguaje verbal, debido que a través de las palabras podemos mentir mucho más que mediante gestos, porque como dice muy bien ella hay gestos claros que te indican que te estan mintiendo aunque tienes que utilizar las cuatro palabras dichas anteriormente para contextualizar esos gestos.
jueves, 18 de abril de 2013
PARA APRENDER MÁS...
Para finalizar este blog, debido a la inmensa información que tengo sobre el lenguaje no verbal, voy adjuntar un vídeo en el cual Elsa Punset, nos da unos consejos para la utilización del mismo.
En él podemos ver cómo el lenguaje no verbal, es más importante que el lenguaje verbal, debido que a través de las palabras podemos mentir mucho más que mediante gestos, porque como dice muy bien ella hay gestos claros que te indican que te estan mintiendo aunque tienes que utilizar las cuatro palabras dichas anteriormente para contextualizar esos gestos.
En él podemos ver cómo el lenguaje no verbal, es más importante que el lenguaje verbal, debido que a través de las palabras podemos mentir mucho más que mediante gestos, porque como dice muy bien ella hay gestos claros que te indican que te estan mintiendo aunque tienes que utilizar las cuatro palabras dichas anteriormente para contextualizar esos gestos.
SIETE EMOCIONES BÁSICAS
A continuación, os voy a explicar las siete emociones básicas que existen según Ekman, y también os voy a poner una foto en cada uno de ellas, para que este más rico en información. tanto la teoría como en la práctica.
Las siete emociones básicas son:
ALEGRÍA
De la alegría decir, que los causantes es el logro, y la congruencia entre lo que se desea y lo que se posee. Y un dato importante que quizás debamos tener en cuenta en la escuela es que cuando un niño esta feliz quizás no sea alegre ya que no es lo mismo.
DESPRECIO
Las siete emociones básicas son:
ALEGRÍA
De la alegría decir, que los causantes es el logro, y la congruencia entre lo que se desea y lo que se posee. Y un dato importante que quizás debamos tener en cuenta en la escuela es que cuando un niño esta feliz quizás no sea alegre ya que no es lo mismo.
IRA
Los causantes de la ira es la estimulación aversiva tanto física como sensorial o cognitiva. También cuando se genera frustración. No poder hacer nada a nivel física o psicológica.
MIEDO
Los causantes son situaciones peligrosas, situaciones novedosas y misteriosas,
especialmente en los niños, abismo visual en niños así como altura y
profundidad. Procesos de valoración secundaria que interpretan una situación
como peligrosa. Dolor y anticipación del dolor. Pérdida y sustento y en general
cambio repentino.
TRISTEZA
Los causantes son
separación física o psicológica, pérdida o fracaso, decepción , especialmente
si se ha desvanecido esperanzas puestas en algo. Situaciones de persona indefensa, ausencia de predicción y control, ausencia de actividades reforzadas y
conductas adaptativas y dolor crónico.
DESPRECIO
Los causantes son los
estímulos desagradables. Expresión facial, se expresan con un empequeñecimiento
de los ojos.
SORPRESA
Los causantes son estímulos novedosos débiles o
intensos, así como acontecimientos inesperados. Aumento brusco de estimulación.
Interrupción de la actividad que se esta realizando.
ASCO
Los causantes son estímulos desagradables, estímulos
condicionados aversivamente. Los estímulos no condicionados suelen ser
olfativos o gustativos.
SABER MÁS ACERCA DE ESTE TIPO DE LENGUAJE
Ante todo vamos a ver qué es el lenguaje no verbal y a continuación, nombrare y explicaré con mis palabras algunos de los gestos que normalmente hacemos lo que significan realmente y quizás muchos de nosotros no sabríamos que significan eso.
El lenguaje no verbal, es todo aquello que hacemos sin utilizar palabras. Son gestos, movimientos, miradas, posiciones, etcétera y que nos comunicamos a través de ellos.
Los autores más representativo en este lenguaje no verbal son:
El lenguaje no verbal, es todo aquello que hacemos sin utilizar palabras. Son gestos, movimientos, miradas, posiciones, etcétera y que nos comunicamos a través de ellos.
Los autores más representativo en este lenguaje no verbal son:
- Duchenne: Mecanismo de la fisionomía humana
- Charles Darwin: Expresión de las emociones en el hombre y en los animales. Este autor habla de que existen seis emociones básicas, y luego existen las secundarias. Aunque al final resulta que existen siete.
- Jack Panksepp: Neurólogo que descubrió la risa de las ratas.
- familiaridad
- contexto
- conjunto
- congruencia
Y por último, para acabar esta entrada vamos hablar de otro hombre importante en los últimos años en el lenguaje no verbal, que es Ekman, que según él, las microexpresiones es uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, y este mismo fue el que desmintió a Charles darwin que existía seis emociones básicas y digo que existían siete.
INTRODUCCIÓN
Hoy comienzo mi blog de lenguaje no verbal, diréis lenguaje
para personas que no escuchan, debido a esta confusión voy a intentar
aclarárosla ya que es muy fácil y además también a lo largo de este blog me
gustaría que aquellas personas que estén en el mundo de la educación, o de
educadores de cualquier ámbito, puedan
utilizarlo quizás como una manera de interactuar con otras personas sin hablar.
Todo esto empezó, cuando me ofertaron hacer un curso sobre
lenguaje no verbal, no sé porqué mi idea fue que iba a ser un curso de lenguaje
de signos, pero mi idea cambio total
cuando comenzó y empezaron con un poco de historia.
Creo que este blog va a estar unido de bastante información
que cualquier profesional o no profesional
va añadir a cualquier trabajo que realice o en su propia vida personal.
Va a estar bastante lleno tanto de imágenes con sus explicaciones, como con
información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)